

Autonomía | ZERO DSRP ZF14.4 | ZERO DSRP ZF14.4 +Power Tank |
Ciudad Una prueba de autonomía en ciudad pretende determinar la autonomía durante la circulación intermitente, típica al conducir por zonas urbanas. Esta estimación se realiza siguiendo el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación de las motocicletas eléctricas en autopista, a fin de aportar una base coherente y razonable y permitir así que los fabricantes puedan informar a los futuros propietarios sobre la autonomía que pueden esperar en unas condiciones de conducción concretas. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
262 km | 328 km |
Autopista 89 km/h Determina la autonomía que los conductores pueden conseguir al circular por una autopista a una velocidad constante de 89 km/h según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
158 km | 196 km |
» Combinado El cálculo de autonomía combinada para la conducción en autopista y ciudad determina la autonomía con un 50 % de circulación intermitente y un 50 % de circulación por autopistas urbanas con un nivel de congestión que permite circular a una velocidad casi constante de 89 km/h. Este cálculo se realiza según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
196 km | 246 km |
Autopista 113 km/h Determina la autonomía que los conductores pueden conseguir al circular por una autopista a una velocidad constante de 113 km/h según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
126 km | 156 km |
» Combinado El cálculo de autonomía combinada para la conducción en autopista y ciudad determina la autonomía con un 50 % de circulación intermitente y un 50 % de circulación por autopistas urbanas con un nivel de congestión que permite circular a una velocidad casi constante de 113 km/h. Este cálculo se realiza según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
169 km | 212 km |
Reglamento de la UE 134/2014, anexo VII Esta nueva prueba exigida por la UE (reglamento de la UE 134/2014, anexo VII) se realiza a velocidades sostenidas más altas y cargas de resistencia simuladas más elevadas en carretera respecto al estándar SAE J2982. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
171 km | 200 km |
Motor | ||
Par motor neto La cantidad de par motor que el motor es capaz de mantener después de tres minutos al 80 % de la potencia máxima, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. Los valores de par motor máximos son más altos. |
146 Nm | 146 Nm |
Potencia neta La cantidad de potencia que el motor es capaz de mantener después de un recorrido de tres minutos al 80 % de la potencia máxima, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. Los valores de potencia máximos son más altos. |
69 CV (52 kW) @ 3.850 rpm | 69 CV (52 kW) @ 3.850 rpm |
Potencia continua La cantidad de potencia que el motor es capaz de mantener continuamente después de 30 minutos, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. |
30 CV (22 kW) @ 4.300 rpm | 30 CV (22 kW) @ 4.300 rpm |
Permiso de conducción Las motocicletas de gasolina se clasifican en función de la potencia máxima, mientras que las eléctricas se clasifican según su potencia continua. Si la potencia continua de una motocicleta eléctrica es inferior a 35 kW y su relación potencia/peso no excede los 0,2 kW/kg, puede conducirse con el permiso A2. |
Permiso A2 | Permiso A2 |
Velocidad punta (máx.) La velocidad máxima está basada en los resultados de las pruebas estandarizadas reguladas por el gobierno conociendo la homologación. La velocidad máxima real puede variar dependiendo de las condiciones de conducción. |
158 km/h | 158 km/h |
Velocidad punta (sostenida) La velocidad máxima sostenida es la que la motocicleta puede mantener durante un período prolongado de tiempo. Esta velocidad máxima sostenida puede variar de acuerdo a las condiciones de conducción. |
145 km/h | 145 km/h |
Tipo | Motor de Z-Force® 75-7R refrigeración por aire pasiva, alta eficiencia, flujo radial, imán interior permanente de alta temperatura, sin escobillas | Motor de Z-Force® 75-7R refrigeración por aire pasiva, alta eficiencia, flujo radial, imán interior permanente de alta temperatura, sin escobillas |
Controlador Un controlador de una motocicleta eléctrica es similar al sistema de inyección de una moto de gasolina. Se encarga de graduar el flujo de electricidad de la batería al motor de acuerdo con el accionamiento del piloto del acelerador y de las condiciones del entorno, a través de un sofisticado mapa de algoritmos. |
Alta eficiencia, 775 A, controlador sin escobillas de tres fases con freno regenerativo | Alta eficiencia, 775 A, controlador sin escobillas de tres fases con freno regenerativo |
Grupo de potencia | ||
Batería | Batería Z-Force® con iones de litio integrados inteligentemente | Batería Z-Force® con iones de litio integrados inteligentemente |
Capacidad (máxima) La capacidad máxima es en la industria de los vehículos eléctricos la cantidad máxima de energía que puede ser almacenada en un pack de baterías de un vehículo. Acerca de los kWh: mientras que los vehículos eléctricos utilizan litros, en los vehículos eléctricos utilizamos kilowatios hora (kWh) para medir la cantidad de almacenamiento de "combustible" o energía. La fórmula: |
14,4 kWh | 18,0 kWh |
Capacidad nominal Capacidad nominal es la medida más ajustada de la cantidad de energía útil que se puede almacenar en la batería de un vehículo. Se diferencia de la capacidad máxima, ya que se calcula mediante un promedio de voltaje que es más a menudo "la norma" en lugar de un máximo que normalmente no se utiliza. Acerca de los kWh: mientras que los vehículos eléctricos utilizan litros, en los vehículos eléctricos utilizamos kilowatios hora (kWh) para medir la cantidad de almacenamiento de "combustible" o energía. La fórmula: |
12,6 kWh | 15,8 kWh |
Tipo de cargador | 1,3 kW, integrado | 1,3 kW, integrado |
Tiempo de recarga (estándar) Tiempo de carga típico con el cargador integrado en la motocicleta y un enchufe común de 110 V o 230 V. Ten en cuenta que se hace referencia a los tiempos de recarga hasta el 95 % por dos razones. En primer lugar, con el uso normal, es raro que un pack de baterías se descargue hasta el 0 %. En segundo lugar, se tardan 30 minutos para pasar del 95 % al 100 %, independientemente del método de carga, a fin de maximizar la capacidad de la batería. |
9,8 horas (carga completa) / 9,3 horas (95 % de capacidad) | 12,1 horas (carga completa) / 11,6 horas (95 % de capacidad) |
» Con el Charge Tank opcional | 2,5 horas (carga completa) / 2,0 horas (95 % de capacidad) | N/A |
» Con un cargador adicional Los accesorios de carga rápida de Zero Motorcycles permiten añadir varios cargadores independientes (además del cargador incorporado) para reducir hasta un ~75 % el tiempo de carga en función del modelo y del año de fabricación. Zero Motorcycles recomienda en general que se conecte un solo cargador por circuito, incluyendo el cargador incorporado en la motocicleta. Conectar varios cargadores a un único circuito puede provocar que, debido a la gran cantidad de potencia, salte el diferencial. Algunos circuitos domésticos —sobre todo, en Europa—soportan una potencia suficiente como para alimentar varios cargadores. Es responsabilidad del cliente verificar de antemano que una fuente de alimentación concreta ofrece una potencia suficientemente alta como para soportar la carga de uno o más cargadores. Los cargadores integrados de las Zero consumen hasta 1.500 W (Zero DSRP) u 800 W (Zero FXP). Los accesorios de carga externos consumen hasta 1.200 W. |
5,7 horas (carga completa) / 5,2 horas (95 % de capacidad) | 7,0 horas (carga completa) / 6,5 horas (95 % de capacidad) |
» Con el máximo de cargadores adicionales Los accesorios de carga rápida de Zero Motorcycles permiten añadir varios cargadores independientes (además del cargador incorporado) para reducir hasta un ~75 % el tiempo de carga en función del modelo y del año de fabricación. Zero Motorcycles recomienda en general que se conecte un solo cargador por circuito, incluyendo el cargador incorporado en la motocicleta. Conectar varios cargadores a un único circuito puede provocar que, debido a la gran cantidad de potencia, salte el diferencial. Algunos circuitos domésticos —sobre todo, en Europa—soportan una potencia suficiente como para alimentar varios cargadores. Es responsabilidad del cliente verificar de antemano que una fuente de alimentación concreta ofrece una potencia suficientemente alta como para soportar la carga de uno o más cargadores. Los cargadores integrados de las Zero consumen hasta 1.500 W (Zero DSRP) u 800 W (Zero FXP). Los accesorios de carga externos consumen hasta 1.200 W.
Para las motos de 2018, el número máximo de cargadores adicionales es:
|
2,8 horas (carga completa) / 2,3 horas (95 % de capacidad) | 3,3 horas (carga completa) / 2,8 horas (95 % de capacidad) |
Alimentación | 110 V o 220 V | 110 V o 220 V |
Grupo de transmisión | ||
Transmisión | Transmisión directa sin embrague | Transmisión directa sin embrague |
Desarrollo final | Correa Poly Chain® HTD® Carbon™, 90T / 20T | Correa Poly Chain® HTD® Carbon™, 90T / 20T |
Chasis / Suspensión / Frenos | ||
Suspensión delantera | Horquilla invertida Showa de 41 mm con cartucho, con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables. | Horquilla invertida Showa de 41 mm con cartucho, con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables. |
Suspensión trasera | Pistón Showa de 40 mm, amortiguador con depósito externo (Piggy Back) con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables | Pistón Showa de 40 mm, amortiguador con depósito externo (Piggy Back) con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables |
Recorrido de la suspensión delantera Recorrido de ruedas, medido desde la horquilla |
178 mm | 178 mm |
Recorrido de la suspensión trasera Recorrido de ruedas, medido desde la perpendicular al suelo |
179 mm | 179 mm |
Frenos delanteros | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de doble pistón asimétrico con disco de 320 x 5 mm | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de doble pistón asimétrico con disco de 320 x 5 mm |
Frenos traseros | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de un único pistón con disco de 240 x 4,5 mm | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de un único pistón con disco de 240 x 4,5 mm |
Neumático delantero | Pirelli MT-60 100/90-19 | Pirelli MT-60 100/90-19 |
Neumático trasero | Pirelli MT-60 130/80-17 | Pirelli MT-60 130/80-17 |
Rueda delantera | 2,50 x 19 | 2,50 x 19 |
Rueda trasera | 3,50 x 17 | 3,50 x 17 |
Dimensiones | ||
Distancia entre ejes La distancia desde donde el neumático delantero entra en contacto con el suelo y lo vuelve a hacer de nuevo sin ningún peso adicional (sin carga) |
1.427 mm | 1.427 mm |
Altura asiento La distancia perpendicular desde el suelo a lo más alto del asiento sin ningún peso adicional (en vacío) |
843 mm | 843 mm |
Ángulo de giro En altura (1/3 recorrido de la suspensión) |
26,5° | 26,5° |
Avance En altura (1/3 recorrido de la suspensión) |
117 mm | 117 mm |
Peso | ||
Peso total | 190 kg | 210 kg |
Capacidad de carga | 161 kg | 142 kg |
Consumo | ||
Equivalente de economía de combustible (ciudad) El consumo de los vehículos eléctricos se mide en el equivalente de millas por galón (MPGe) que indica, mediante una fórmula de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de EE. UU., la distancia que puede recorrer un vehículo eléctrico con una cantidad de energía equivalente a la contenida en un galón de gasolina. Los vehículos eléctricos son mucho más eficientes que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). Un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede transformar más del 90 % de la energía suministrada en fuerza motriz útil. Un sistema de transmisión de un motor de combustión interna (MCI) únicamente puede transformar alrededor del 25-30 % de la energía suministrada en fuerza motriz. El resultado es que un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede funcionar con tres veces más de eficiencia que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). La fórmula: Consumo equivalente (autopista) = (autonomía en autopista) / (capacidad nominal del pack de baterías) x 33,7 (kWh por galón (3,78 l) de gasolina según la EPA) |
0,54 l/100 km | 0,54 l/100 km |
Equivalente de economía de combustible (autopista) El consumo de los vehículos eléctricos se mide en el equivalente de millas por galón (MPGe) que indica, mediante una fórmula de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de EE. UU., la distancia que puede recorrer un vehículo eléctrico con una cantidad de energía equivalente a la contenida en un galón de gasolina. Los vehículos eléctricos son mucho más eficientes que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). Un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede transformar más del 90 % de la energía suministrada en fuerza motriz útil. Un sistema de transmisión de un motor de combustión interna (MCI) únicamente puede transformar alrededor del 25-30 % de la energía suministrada en fuerza motriz. El resultado es que un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede funcionar con tres veces más de eficiencia que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). La fórmula: Consumo equivalente (autopista) = (autonomía en autopista) / (capacidad nominal del pack de baterías) x 33,7 (kWh por galón (3,78 l) de gasolina según la EPA) |
1,14 l/100 km | 1,14 l/100 km |
Coste típico de la recarga Indica el coste medio de recargar un pack de baterías totalmente descargado. Lo más común es que los pilotos carguen el pack de baterías cuando no está totalmente descargado y, por tanto, el coste de recarga será inferior. El coste real de la recarga siempre viene determinado por la cantidad de carga suministrada al pack de baterías y el coste de la electricidad del enchufe concreto. La fórmula: |
2,96 € | 3,70 € |
Autonomía | ZERO FXP ZF7.2 |
Ciudad Una prueba de autonomía en ciudad pretende determinar la autonomía durante la circulación intermitente, típica al conducir por zonas urbanas. Esta estimación se realiza siguiendo el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación de las motocicletas eléctricas en autopista, a fin de aportar una base coherente y razonable y permitir así que los fabricantes puedan informar a los futuros propietarios sobre la autonomía que pueden esperar en unas condiciones de conducción concretas. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
146 km |
Autopista 89 km/h Determina la autonomía que los conductores pueden conseguir al circular por una autopista a una velocidad constante de 89 km/h según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
90 km |
» Combinado El cálculo de autonomía combinada para la conducción en autopista y ciudad determina la autonomía con un 50 % de circulación intermitente y un 50 % de circulación por autopistas urbanas con un nivel de congestión que permite circular a una velocidad casi constante de 89 km/h. Este cálculo se realiza según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
111 km |
Autopista 113 km/h Determina la autonomía que los conductores pueden conseguir al circular por una autopista a una velocidad constante de 113 km/h según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
63 km |
» Combinado El cálculo de autonomía combinada para la conducción en autopista y ciudad determina la autonomía con un 50 % de circulación intermitente y un 50 % de circulación por autopistas urbanas con un nivel de congestión que permite circular a una velocidad casi constante de 113 km/h. Este cálculo se realiza según el estándar SAE J2982 de prueba de autonomía durante la circulación. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
87 km |
Reglamento de la UE 134/2014, anexo VII Esta nueva prueba exigida por la UE (reglamento de la UE 134/2014, anexo VII) se realiza a velocidades sostenidas más altas y cargas de resistencia simuladas más elevadas en carretera respecto al estándar SAE J2982. La autonomía real puede variar en función de las condiciones y el estilo de conducción. |
104 km |
Motor | |
Par motor neto La cantidad de par motor que el motor es capaz de mantener después de tres minutos al 80 % de la potencia máxima, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. Los valores de par motor máximos son más altos. |
106 Nm |
Potencia neta La cantidad de potencia que el motor es capaz de mantener después de un recorrido de tres minutos al 80 % de la potencia máxima, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. Los valores de potencia máximos son más altos. |
44 CV (33 kW) @ 4.500 rpm |
Potencia continua La cantidad de potencia que el motor es capaz de mantener continuamente después de 30 minutos, de acuerdo con el reglamento CEPE n.º 85. |
21 CV (15 kW) @ 4.300 rpm |
Velocidad punta (máx.) La velocidad máxima está basada en los resultados de las pruebas estandarizadas reguladas por el gobierno conociendo la homologación. La velocidad máxima real puede variar dependiendo de las condiciones de conducción. |
137 km/h |
Velocidad punta (sostenida) La velocidad máxima sostenida es la que la motocicleta puede mantener durante un período prolongado de tiempo. Esta velocidad máxima sostenida puede variar de acuerdo a las condiciones de conducción. |
113 km/h |
Tipo | Motor de Z-Force® 75-5 refrigeración por aire pasiva, alta eficiencia, flujo radial, imán interior permanente, sin escobillas |
Controlador Un controlador de una motocicleta eléctrica es similar al sistema de inyección de una moto de gasolina. Se encarga de graduar el flujo de electricidad de la batería al motor de acuerdo con el accionamiento del piloto del acelerador y de las condiciones del entorno, a través de un sofisticado mapa de algoritmos. |
Alta eficiencia, 550 A, controlador sin escobillas de tres fases con freno regenerativo |
Grupo de potencia | |
Batería | Batería Z-Force® con iones de litio integrados inteligentemente |
Capacidad (máxima) La capacidad máxima es en la industria de los vehículos eléctricos la cantidad máxima de energía que puede ser almacenada en un pack de baterías de un vehículo. Acerca de los kWh: mientras que los vehículos eléctricos utilizan litros, en los vehículos eléctricos utilizamos kilowatios hora (kWh) para medir la cantidad de almacenamiento de "combustible" o energía. La fórmula: |
7,2 kWh |
Capacidad nominal Capacidad nominal es la medida más ajustada de la cantidad de energía útil que se puede almacenar en la batería de un vehículo. Se diferencia de la capacidad máxima, ya que se calcula mediante un promedio de voltaje que es más a menudo "la norma" en lugar de un máximo que normalmente no se utiliza. Acerca de los kWh: mientras que los vehículos eléctricos utilizan litros, en los vehículos eléctricos utilizamos kilowatios hora (kWh) para medir la cantidad de almacenamiento de "combustible" o energía. La fórmula: |
6,3 kWh |
Tipo de cargador | 650 W, integrado |
Tiempo de recarga (estándar) Tiempo de carga típico con el cargador integrado en la motocicleta y un enchufe común de 110 V o 230 V. Ten en cuenta que se hace referencia a los tiempos de recarga hasta el 95 % por dos razones. En primer lugar, con el uso normal, es raro que un pack de baterías se descargue hasta el 0 %. En segundo lugar, se tardan 30 minutos para pasar del 95 % al 100 %, independientemente del método de carga, a fin de maximizar la capacidad de la batería. |
9,7 horas (carga completa) / 9,2 horas (95 % de capacidad) |
» Con un cargador adicional Los accesorios de carga rápida de Zero Motorcycles permiten añadir varios cargadores independientes (además del cargador incorporado) para reducir hasta un ~75 % el tiempo de carga en función del modelo y del año de fabricación. Zero Motorcycles recomienda en general que se conecte un solo cargador por circuito, incluyendo el cargador incorporado en la motocicleta. Conectar varios cargadores a un único circuito puede provocar que, debido a la gran cantidad de potencia, salte el diferencial. Algunos circuitos domésticos —sobre todo, en Europa—soportan una potencia suficiente como para alimentar varios cargadores. Es responsabilidad del cliente verificar de antemano que una fuente de alimentación concreta ofrece una potencia suficientemente alta como para soportar la carga de uno o más cargadores. Los cargadores integrados de las Zero consumen hasta 1.500 W (Zero S, SR, DS, DSR) u 800 W (Zero FX, FXS). Los accesorios de carga externos consumen hasta 1.200 W. |
4,1 horas (carga completa) / 3,6 horas (95 % de capacidad) |
» Con el máximo de cargadores adicionales Los accesorios de carga rápida de Zero Motorcycles permiten añadir varios cargadores independientes (además del cargador incorporado) para reducir hasta un ~75 % el tiempo de carga en función del modelo y del año de fabricación. Zero Motorcycles recomienda en general que se conecte un solo cargador por circuito, incluyendo el cargador incorporado en la motocicleta. Conectar varios cargadores a un único circuito puede provocar que, debido a la gran cantidad de potencia, salte el diferencial. Algunos circuitos domésticos —sobre todo, en Europa—soportan una potencia suficiente como para alimentar varios cargadores. Es responsabilidad del cliente verificar de antemano que una fuente de alimentación concreta ofrece una potencia suficientemente alta como para soportar la carga de uno o más cargadores. Los cargadores integrados de las Zero consumen hasta 1.500 W (Zero S, SR, DS, DSR) u 800 W (Zero FX, FXS). Los accesorios de carga externos consumen hasta 1.200 W.
Para las motos de 2018, el número máximo de cargadores adicionales es:
|
1,8 horas (carga completa) / 1,3 horas (95 % de capacidad) |
Alimentación | 110 V o 220 V |
Grupo de transmisión | |
Transmisión | Transmisión directa sin embrague |
Desarrollo final | Correa Poly Chain® HTD® Carbon™, 90T / 18T |
Chasis / Suspensión / Frenos | |
Suspensión delantera | Horquilla invertida Showa de 41 mm con cartucho, con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables. |
Suspensión trasera | Pistón Showa de 40 mm, amortiguador con depósito externo (Piggy Back) con amortiguación de la precarga del muelle, de compresión y de rebote ajustables |
Recorrido de la suspensión delantera Recorrido de ruedas, medido desde la horquilla |
218 mm |
Recorrido de la suspensión trasera Recorrido de ruedas, medido desde la perpendicular al suelo |
227 mm |
Frenos delanteros | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de doble pistón con disco de 240 x 4,5 mm |
Frenos traseros | ABS Generación 9 de Bosch, pinza flotante J.Juan de un único pistón con disco de 240 x 4,5 mm |
Neumático delantero | Pirelli Scorpion MT 90 A/T 90/90-21 |
Neumático trasero | Pirelli Scorpion MT 90 A/T 120/80-18 |
Rueda delantera | 1,85 x 21 |
Rueda trasera | 2,50 x 18 |
Dimensiones | |
Distancia entre ejes La distancia desde donde el neumático delantero entra en contacto con el suelo y lo vuelve a hacer de nuevo sin ningún peso adicional (sin carga) |
1.438 mm |
Altura asiento La distancia perpendicular desde el suelo a lo más alto del asiento sin ningún peso adicional (en vacío) |
881 mm |
Ángulo de giro En altura (1/3 recorrido de la suspensión) |
25,4° |
Avance En altura (1/3 recorrido de la suspensión) |
104 mm |
Peso | |
Peso total | 131 kg |
Capacidad de carga | 155 kg |
Consumo | |
Equivalente de economía de combustible (ciudad) El consumo de los vehículos eléctricos se mide en el equivalente de millas por galón (MPGe) que indica, mediante una fórmula de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de EE. UU., la distancia que puede recorrer un vehículo eléctrico con una cantidad de energía equivalente a la contenida en un galón de gasolina. Los vehículos eléctricos son mucho más eficientes que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). Un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede transformar más del 90 % de la energía suministrada en fuerza motriz útil. Un sistema de transmisión de un motor de combustión interna (MCI) únicamente puede transformar alrededor del 25-30 % de la energía suministrada en fuerza motriz. El resultado es que un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede funcionar con tres veces más de eficiencia que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). La fórmula: Consumo equivalente (autopista) = (autonomía en autopista) / (capacidad nominal del pack de baterías) x 33,7 (kWh por galón (3,78 l) de gasolina según la EPA) |
0,48 l/100 km |
Equivalente de economía de combustible (autopista) El consumo de los vehículos eléctricos se mide en el equivalente de millas por galón (MPGe) que indica, mediante una fórmula de la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de EE. UU., la distancia que puede recorrer un vehículo eléctrico con una cantidad de energía equivalente a la contenida en un galón de gasolina. Los vehículos eléctricos son mucho más eficientes que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). Un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede transformar más del 90 % de la energía suministrada en fuerza motriz útil. Un sistema de transmisión de un motor de combustión interna (MCI) únicamente puede transformar alrededor del 25-30 % de la energía suministrada en fuerza motriz. El resultado es que un sistema de transmisión de un vehículo eléctrico puede funcionar con tres veces más de eficiencia que sus homólogos con motor de combustión interna (MCI). La fórmula: Consumo equivalente (autopista) = (autonomía en autopista) / (capacidad nominal del pack de baterías) x 33,7 (kWh por galón (3,78 l) de gasolina según la EPA) |
1,13 l/100 km |
Coste típico de la recarga Indica el coste medio de recargar un pack de baterías totalmente descargado. Lo más común es que los pilotos carguen el pack de baterías cuando no está totalmente descargado y, por tanto, el coste de recarga será inferior. El coste real de la recarga siempre viene determinado por la cantidad de carga suministrada al pack de baterías y el coste de la electricidad del enchufe concreto. La fórmula: |
1,48 € |